¿Que si es complicado un juicio? ¿Y tú me lo preguntas? Complicadísimo. Podríamos decir que es como una obra de teatro en la que intervienen diferentes personajes. Ya lo hemos visto en la lectura de este capítulo 11.
Se inicia con la demanda y su contestación.
• Enseguida, se deben presentar las pruebas.
• Posteriormente, se presentan las conclusiones para tratar de convencer al juez de quién tiene la razón.
• A continuación, el juez dicta una sentencia para resolver el problema.
• Finalmente, si no se está de acuerdo con la sentencia, se puede acudir a un juez superior para que la revise.
¿Y quiénes intervienen?
1.- La persona que demanda, llamada demandante.
2.- La persona a la cual se demanda, llamada demandado.
3.- El ministerio público, quien representa los intereses de la sociedad, investiga y persigue delitos.
4.- El juez, quien resolverá el problema sin favoritismos.
5.- Los peritos son especialistas en alguna ciencia, arte u oficio, que auxilian al juzgador con sus
conocimientos para resolver un problema.
6.- Los testigos son personas que declaran en un juicio lo que saben sobre un hecho por haberlo visto u oído.
7.- Los abogados son profesionales que asesoran o defienden a sus clientes en un juicio.
8.- Además participan terceros, quienes son personas ajenas al problema y cuyos intereses pueden verse
afectados con la solución que se le dé.
¿Y qué ejercicio nos proponemos? A ver qué te parece. Cada día comienzan nuevos juicios. Algunos son poco mediáticos y de ellos no nos enteramos. Otros tienen como protagonistas a algún famoso deportista, político, artista, … En esos casos los medios de comunicación nos informan. Se trata de encontrar un juicio llamado mediático e identificar en él a los que intervienen:juicio contra ….. juez, acusado o acusados, testigos, abogados, ….
1 comentario en “69 ¿Es complicado un juicio?”