¿Tú sabes en qué consiste la lógica del tebeo? Cuando suceden cosas muy casuales, muy poco probables, muy de pero esto que es, vaya golpe, vaya torpeza, vaya decepción, vaya casualidad, vaya, vaya, …
Esa es la lógica del tebeo. La has podido leer en el ejercicio 58 cuando nos cuenta esto de las pescadillas:
—La razón es —dijo el Grifo— que las pescadillas quieren participar con las langostas en el baile.
Y por lo tanto las arrojan al mar.
Y por lo tanto tienen que ir a caer lo más lejos posible.
Y por lo tanto se cogen bien las colas con la boca.
Y por lo tanto no pueden después volver a sacarlas. Eso es todo.
Las palabras que nos indican el desarrollo lógico son «y por lo tanto» que quieren decir que después de una cosa como consecuencia lógica viene la otra. Si lo has entendido tendrás que aplicar la lógica del tebeo a (escoger o inventar una sistuación):
-un pardido de fútbol, una bajada con esquís por una de las pendientes más enpinadas, un partido de tenis, un baile, una situación de clase, una mañana antes de llegar al cole, un día en la playa, …
Ya ves que hay miles de situaciones corrientes que vivimos y que con la lógica del tebeo pueden acabar siendo bastante divertidas.
1 comentario en “59 La lógica del tebeo”